

Daniela Sepúlveda Soto
Directora Ejecutiva y Directora de Proyectos
Encargada de Proyecto para la Política Exterior Feminista en América Latina (PEFAL). Becaria Fulbright e investigadora doctoral en el programa de Ciencia Política de la Universidad de Minnesota. Cientista Política y Magíster en Pensamiento Político por la Universidad Diego Portales. Se desempeñó como analista de relaciones internacionales en la Subsecretaría de Defensa de Chile (2010-2014) y encargada del Departamento de América del Sur, Central y Caribe de dicha Subsecretaría (2015-2020). Ha realizado especializaciones en el Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas del Perú, en el William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies y en el Daniel K. Inouye Asia-Pacific Center for Security Studies. Es integrante de la Red de Politólogas.
Áreas de interés: política latinoamericana; seguridad internacional; participación de mujeres en política exterior.
Áreas de interés: política latinoamericana; seguridad internacional; participación de mujeres en política exterior.

Sebastián Vielmas
Director de Operaciones
Co-encargado del Proyecto para la Política Exterior Feminista en América Latina (PEFAL). Licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Ciencia Política por la Université Laval, situada en la ciudad de Quebec, donde actualmente reside. Se ha especializado en comunicaciones y relaciones públicas en organizaciones de la sociedad civil canadiense y quebequense, así como en contextos de cooperación internacional. En la actualidad, desempeña el rol de Asesor Senior en Comunicaciones y Medios para la fundación Mission inclusion. También es miembro del Consejo de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para el período 2022-2026.
Áreas de interés: política latinoamericana; cooperación internacional; comunicaciones y relaciones públicas para la transformación social.
Áreas de interés: política latinoamericana; cooperación internacional; comunicaciones y relaciones públicas para la transformación social.

Stefanía Doebbel
Directora
Magíster en Relaciones Internacionales de la Universidad de Columbia en Nueva York, con especialización en Derechos Humanos y Resolución de Conflictos. Ha trabajado alrededor de América Latina y el Caribe, Afganistán, Liberia y Kosovo, apoyando a gobiernos, agencias de la ONU y organizaciones no gubernamentales en el diseño de estrategias para integrar enfoques de género y derechos humanos en políticas y programas para promover la seguridad humana y la construcción de paz. Actualmente es Especialista en Paz, Seguridad y Acción Huamnitaria de la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.
Áreas de interés: Política Exterior Feminista y Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, Reforma al Sector Seguridad, Organismos Internacionales, Mediación y Transformación de Conflictos.
Áreas de interés: Política Exterior Feminista y Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, Reforma al Sector Seguridad, Organismos Internacionales, Mediación y Transformación de Conflictos.

Hermes Ortega
Director Jurídico
Abogado de la Universidad de Chile. Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Cursos de especialización en integración latinoamericana y de la Unión Europea. Ayudantías en derechos humanos, derecho constitucional, derecho de la integración. El desempeño profesional ha estado vinculado principalmente al Ministerio Secretaría General de la Presidencia y el Congreso Nacional, tanto en la Cámara de Diputadas y Diputados como en el Senado.