CHILE Y EL NUEVO ENTORNO GLOBAL

Por Daniela Sepúlveda Soto y Sebastián Vielmas

Resumen:

Este documento de política tiene tres objetivos. En primer lugar, se realizará una evaluación crítica de la política exterior del presidente Gabriel Boric a la mitad de su mandato. En este contexto, se analizará el estado de cumplimiento de los compromisos del programa de gobierno y se revisará el avance en temas clave de la política exterior, como la agenda de biodiversidad, de derechos humanos, la posición de Chile ante eventos e hitos de importancia estratégica global, la participación del país en mercados globales y su desempeño en instancias multilaterales.

En segundo lugar, se seleccionarán dos agendas de interés críticas para el futuro reputacional, productivo y de desarrollo del país que han sido postergadas en la narrativa tradicional de la política exterior: inteligencia artificial y transición ecológica limpia.

Finalmente, este documento propone algunos ejes que podrían ser de interés en el debate de política exterior de la próxima campaña presidencial de Chile, desde el punto de vista de los partidos y organizaciones progresistas. Estos ejes procuran brindar una perspectiva alternativa y enfocada en desafíos emergentes para fortalecer el posicionamiento internacional del país.

En conclusión, este análisis pretende contribuir a una discusión informada sobre el rumbo de la política exterior chilena en el momento geopolítico actual, evaluando el desempeño en curso, explorando agendas críticas y proponiendo enfoques innovadores para el debate futuro.

Desplazamiento al inicio
\n

Por<\/em>\u00a0Daniela Sep\u00falveda Soto y Sebasti\u00e1n Vielmas<\/strong>.<\/p>\n\nLa izquierda tiene en sus manos la mayor\u00eda de los gobiernos de Am\u00e9rica Latina. Mientras los m\u00e1s optimistas ven esta confluencia como una oportunidad para renovar el progresismo, otros temen que estos gobiernos de izquierda sean solo una colecci\u00f3n de liderazgos que, presionados por sus respectivas crisis e intereses dom\u00e9sticos, dejen en evidencia sus fuertes contradicciones respecto a la defensa de los derechos humanos. A pesar de ello, la alineaci\u00f3n de gobiernos progresistas augura una oportunidad para agendas de derechos humanos, en un contexto en el que las normas ya no son dictadas \u00fanicamente por el Norte global.","featuredImage":"https:\/\/nuevapoliticaexterior.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/21298_pefal-2-1024x535.jpg"}}; -->